La Relación entre Padres e Hijos
Todos somos hijos
Todos, no hay posibilidad diferente. Independientemente de haber conocido a nuestros padres o no, estén vivos o muertos, no dejan de ser nuestros padres.
«Sean como sean, son nuestros padres.»
A ellos les debemos la vida. Cuando tomamos conciencia de esta realidad aceptamos incondicionalmente que la vida nos viene de ellos. Entonces aceptamos incondicionalmente que nuestra genética parte de su genética. Que somos la unión de dos en una nueva posibilidad.
Entender que procedemos de dos seres humanos, tan perfectos e imperfectos como todos no conecta con la disposición a aceptarles incondicionalmente y a la vez nos conecta con la fuente de la vida. Somos la vida creada a través de su unión.
La Aceptación de la Vida
«Si aceptamos incondicionalmente que nuestra concepción proviene de
esta unión aceptamos incondicionalmente la vida.»

Aceptando a nuestros padres como progenitores nos colocamos en el lugar de hijos. En el lugar de los pequeños, al servicio de todo lo anterior a nosotros. Al servicio de la vida, inclinándonos humildemente a la vida. A su grandeza y a su misterio. Reconociendo a algo más grande que nosotros que así lo dispone.
Entendiendo esto anterior podemos observar que un hijo de un padre solo puede recibir.
Nacemos recibiendo. No existe otra posibilidad. Si estamos vivos es porque hemos recibido la vida. Al tomar la vida los hijos tomamos incondicionalmente a los padres y viceversa. Tras tomar la vida el hijo sigue recibiendo lo que los padres le dan. Toma la herencia y lo que hicieron y consiguieron con ella o lo que lograron ser. Todo lo que hubo tal como fue.
Brigitte Champettier de Ribes dice:
“La actitud esencial ante los padres no es emocional, es una actitud existencial:
Vosotros me habéis dado la vida.
Con toda vuestra imperfección, habéis sido capaces de lo más grande: crear una vida.
Gracias por la vida, gracias por ser mis padres.
Vosotros sois los grandes, yo el pequeño o la pequeña.
Lo que me falte me lo busco yo.

Cuál haya sido la vivencia con los padres, esta actitud es la necesaria para disfrutar de la vida. Después, si hace falta para su supervivencia, el hijo añadirá:
“Y para mi protección me alejo de vosotros queridos padres.”
La importancia de la Relación entre padres e hijos:
Te propongo el siguiente ejercicio:
En primer lugar cierra los ojos. Apoya los dos pies bien en el suelo y visualiza a tus padres biológicos delante de ti.
Observa a quién miras más, o si miras a alguno de los dos con preferencia.
Solemos tener preferencia por alguno de los dos.

Ahora toma un par de respiraciones profundas y te dices:
Ya soy adulto y decido abandonar mi preferencia por uno de vosotros.
Decido veros a los dos por igual.
Mamá gracias por la vida.
Papa gracias por la vida.
Inclinas la cabeza un poco hacia abajo y les honras.
Aceptar a ambos progenitores.
Cuando nos dirigimos a los dos padres biológicos por igual, es cuando estamos en nuestro estado adulto. Estado que nos permite estar presentes y tener a ambos integrados como una unidad indisociable.
«El que rechaza a uno de los dos está rechazando una parte de sí mismo.»
Cuando nos relacionamos con uno de los dos de manera diferente al otro, por ejemplo, ser amiga de la madre, en vez de la hija. Estamos ocupando un lugar que no nos corresponde y ello tiene consecuencias. Estamos reemplazando sin saberlo a otra persona. Siguiendo con el ejemplo puede ser a un hermanito fallecido de la madre o a una antigua pareja con la que quedó algo pendiente.
Cuando como hijos tomamos la decisión de considerarlos como una unidad inseparable nos ayuda a:
Amarlos.
Honrarlos.
Respetarlos.
Tenerles gratitud por igual.
Tomar al padre:
Aceptar incondicionalmente al padre tal como es, nos conecta con:
La fuerza para estar presentes.
El trabajo.
La realización profesional.
Ser responsables de nuestra vida. Independientes y autónomos.
La gratitud con el trabajo y la conexión con el presente nos conecta con nuestra realización como seres humanos
Tomar a la madre:
Aceptar incondicionalmente a la madre tal como es, nos conecta con:
Conexión con la vida.
La salud.
El dinero.
El amor para desenvolverse en la vida.
La abundancia en nuestra vida.
La gratitud por la vida recibida se va a reflejar en abundancia y en capacidad para amar.
Tomar a los 2 por igual
Aceptar a ambos incondicional y simultáneamente nos conecta con:
El éxito en la vida.
El éxito en nuestra realización profesional.
«La Gratitud por nuestros progenitores es una de las claves del
crecimiento espiritual y personal.»
Cuando un hijo toma esta decisión automáticamente provoca por resonancia una sanación de la relación entre ambos muy potente.
¡Espero que te haya gustado el Artículo!
💬 Si quieres comentarme algo al respecto, puedes hacerlo en los comentarios.
Ahora te dejo con este TALLER GRATUITO que amplía información al respecto
👇👇👇
Si te gustó el TALLER GRATUITO no te pierdas el…
Curso Visión Sistémica de las Relaciones Sanas
Un Curso enfocado a Liberar las Energías que impiden que ocupes tu lugar en el Mundo.
Gracias a la existencia del tiempo y de la vida y la muerte, cada uno tiene un único lugar posible. El Lugar corresponde en su llegada al mundo.
Cada uno de nosotros tenemos una red de fidelidades con los ancestros que muchas veces orientan nuestra vida hacia el desorden, es decir a reemplazar a los ancestros.
👇👇👇
12 comentarios
Me parece súper interesante y me ha venido estupenda la información. Siempre hay cosas que no suelto con ellos. Gracias 😘
Muchas gracias Elena!
Nos alegra saber que te ha ayudado la información 💞
Y si te gustaría profundizar más en el tema, te recomendamos el próximo curso de Visión Sistémica de las Relaciones Sanas, aquí te dejamos el enlace por si quieres saber más, CLICA AQUÍ.
Abrazos!🤗
Me encantó el artículo – Excelente – debiera ser leído por todos – Gracias infinitas
Muchas gracias Susana!
¿Y has probado a hacer los ejercicios? Te sorprenderán los resultados, ya nos contarás si te apetece 😉
Gracias por tan valiosa información, definitivamente que la aceptación de nuestros padres, aunque estos hayan estado ausentes o hayan ocurrido otro tipo de situaciones, es tan vital para cada persona. Reconocerlos como «padres», «mamá, «papá», quienes nos han regalado la vida, honrarlos es una experiencia maravillosa.
Eso es Maribel!
nuestros padres son nuestros primeros referentes y nuestros primeros maestros, y la sanación de lo ocurrido con ellos es la base para que podamos evolucionar y crecer en todos los sentidos.
Por nuestra parte, seguiremos adentrándonos en este tema de la relación entre Padres e Hijos con el Monográfico que realizaremos en directo el 12 y 13 de junio, que puedes ver si te interesa Clicando Aquí.
Abrazos!
Una gran realidad todo lo manifestado. Con dolor o sin él, ellos fueron parte de lo que hoy somos y esas experiencias, nos hicieron más fuertes, aunque cueste aceptar que es así. Es importante por ello, perdonar y hacer las pases, para poder continuar. Gracias
Así es tal cual, gracias por tu comentario Luz Marina y a seguir evolucionando y aprendiendo!
🙂
Hola soy cherly y te escribo desde chile ,quisiera saber si me podrias ayudar con mi hijo el tiene 36 años y esta con una depresion desde los 8 por la muerte de su padre ,ahora el es padre y tiene mucho conflicto con eso ,se acaba de separar por esta misma razon ,espero respuesta ,gracias
Hola Cherly,
gracias por tu confianza y comentarte que le ayudaría mucho poder constelar el tema, ya que por un lado aporta la claridad necesaria para ver realmente el tema en profundidad, qué energías se mueven y cómo le están afectando actualmente y por otro, para poder sanarlo y liberar el dolor. Sería ideal que pudiese participar por ello en el Monográfico de Padres e Hijos que realizaremos en directo el 12 y 13 de junio, coméntaselo y os dejamos el enlace para que podáis verlo y realizar la inscripción, Clica Aquí.
Os esperamos!
Muchas gracias por éste aporte tan claro y necesario para entender nuestros vacios y así poder solucionarlos, al leer estas teorias comprendo más la necesidad de reconocernos como unidad ya que invarisblemente influimos con nuestro comportamiento al otro, de ahí la importancia de anteponer el amor a cada decisión y acto de nuestra vida. Gracias.
Muchas gracias por tu reflexión Aida!
Así es, todo y todos estamos conectados y como muy buen dices, actuando desde el amor y con consciencia ya supone un gran cambio que mueve todas las piezas del puzle aunque a veces no podamos darnos cuenta del alcance que puede llegar a tener. ¿A que es maravilloso?
Si quieres contarnos algún caso en especial en el que lo hayas notado claramente, nosotros encantados de leerte y si te gustaría profundizar en este tema, te recomendamos en el Monográfico de Padres e Hijos que realizaremos en directo el 12 y 13 de junio, puedes verlo Clicando Aquí.
Un abrazo! 🙂