Los 5 Pilares de una Pareja Feliz
Amor · El dar y recibir · Sexualidad · Intimidad · Convivencia.
Estos Pilares de la relación de Pareja no actúan como leyes sino la observación del fenómeno de la pareja.
No hay un modelo perfecto de Pareja, pues cada relación en sí es perfecta como es depende de nuestro momento actual. De nuestra conciencia, de la época, la sociedad en la que nos hemos criado y en la que nos desenvolvemos.

1. El amor en la Pareja Feliz.
La manera de mostrar amor en la pareja necesariamente va a ser la misma en la que nuestros Padres nos transmitieron el amor.
Vamos a tratar al otro como nuestros padres nos trataron a nosotros. De los Padres aprendemos el amor. Y nuestro amor hacia ellos es lo que determina como nos relacionamos con los demás. No solo con la pareja, sino con amigos, compañeros de trabajo y en otros ámbitos sociales.
Todo lo que imposibilita el amor en la Pareja está relacionado con la imposibilidad de aceptar incondicionalmente a uno de nuestros padres como es o a ambos.
«El amor se aprende y se repara con los Padres, cuando este amor fluye también fluye con los demás.»
El enamoramiento.

Por el contrario, el enamoramiento es un punto ciego que no nos permite ver a la otra persona como es, es una proyección en nuestra cabeza de un ideal infantil sobre lo que esperamos de la persona que queremos tener a nuestro lado, de la persona con la que queremos compartir nuestra vida.
Aún y ser ciego y no permitirnos ver al otro, este enamoramiento lo podemos considerar como un impulso energético necesario para establecer las relaciones de pareja, pues es el motor que impulsa el inicio de una relación.
Entonces una vez iniciada la relación, con toda la fuerza del enamoramiento, al tiempo empiezan a llegar los conflictos en la relación. Estos son tan necesarios como el enamoramiento, pues gracias a ellos vemos al otro como es, tan imperfecto como yo, tan humano como yo.
Brigitte Champetier de Ribes:
El buen amor en las relaciones viene a través de tres palabras claves. Son: sí, gracias, por favor.
Sí, te quiero y te tomo tal y como eres,
Gracias por ser como eres, gracias por todo lo que me has dado,
Por favor, te necesito.
Lo que mata el amor.
Cuando pretendemos cambiar la manera de ser de nuestra pareja entonces le estamos faltando al respeto y al amor de la pareja.
El que quiere cambiar al otro o que el otro cambie a nuestro gusto implica no aceptar al otro como es, sino que se convierta en la proyección mental de tu perfección. Lo implícito aquí es: “quiero que desaparezcas” es un deseo asesino.

Lo que establece una relación sana, es: “Te tomo como eres” “Gracias por ser como eres”
Querer que una persona cambie es faltarle al respeto. Idealizar a alguien también es una falta de respeto. Todos somos imperfectos y perfectos a la vez. Perfectos tal y como somos.
2. Dar y Recibir
El hecho de Dar nos posiciona en una situación de libertad, libertad por poder dar. El Dar a alguien supone poder devolver lo que hemos recibido anteriormente. Nacemos recibiendo, recibimos la vida de nuestros padres biológicos, entonces estamos compensando una deuda anterior siempre que damos.

El hecho de Recibir por el contrario nos genera una deuda, nos posiciona como inferiores respecto del que recibimos.
El que solo quiere dar, no permite establecer una relación afectiva equilibrada. En el trasfondo de esta actitud lo que se observa que quien solo da espera del otro que se convierta en su madre. Como te lo doy todo me vas a tratar como mi madre, asumiendo todas y cada una de mis exigencias.
El que solo recibe, y solo quiere recibir, está en la actitud de un niño pequeño. Los niños pequeños solo pueden recibir.
Ninguna de las dos posiciones es de amor. Ambos en la pareja son iguales en derechos, existe una tendencia natural al equilibrio del dar y recibir en la pareja. Si está tendencia no tiene lugar, entonces aparecen las tensiones entre ambos.
3. La Sexualidad.
El hombre es atraído por la mujer solo por ser mujer y a la inversa la mujer es atraído hacia el hombre solo por ser hombre. Hombre y Mujer se quieren por ser Hombre y Mujer. Es una fuerza superior la que opera en la unión, es una necesidad innata del ser humano, es la manera más clara de ponernos al servicio de la vida. Opera de la misma manera aunque las parejas sean homosexuales.
La mejor manera de agradecer y compensar la vida recibida es generando otra vida, es teniendo hijos. Es en la sexualidad donde la pareja se realiza como pareja.
La Sexualidad no es lineal, oscila como todo en la vida, tiene picos de subida y picos de bajada.

Los picos de subida son la atracción sexual que sienten ambos en la pareja y por los que se desean. Los picos de bajada son los que permiten que podamos ver al otro como es, imperfecto como yo, y con ello la aceptación incondicional de nuestra pareja.
Estas fluctuaciones están motivadas por el amor, la aceptación y respeto por el otro cuando son de subida. Conflictos, traumas y otras causas cuando son de bajada.
Estas fluctuaciones tampoco son lineales. No oscilan con la misma amplitud, sino que son cambiantes.
4. La intimidad.
Es el estado más evolucionado en la relación de pareja. Solo dos personas que se encuentran en su estado Adulto pueden alcanzarla. La intimidad en la pareja viene de la mano de la convivencia y del intercambio afectivo en la relación.

El que se encuentra en su estado Adulto es una persona que se ha separado de sus padres a nivel afectivo, y por ello está disponible para otra persona.
El estado Adulto es el que permite a las personas establecer relaciones sanas, integrando todos los pilares de las relaciones de pareja.
Entendemos por relación sana la que integra con equilibrio, amor y respeto cada uno de los aspectos fundamentales en la relación. No me refiero a que no existan conflictos. Los conflictos son oportunidades al crecimiento y desarrollo tanto de la pareja como de cada uno de los dos.
5. La convivencia.
La convivencia es la meta u objetivo de toda pareja. A través de la convivencia nos separamos del sistema familiar de origen para formar un nuevo sistema familiar, integrado por los dos miembros. Es uno de los pasos que dan mayor solidez a la pareja. También son los que permiten mayor desarrollo del estado adulto de la persona. Renunciamos al sistema familiar de origen para formar un nuevo sistema familiar que se realizará con la llegada de los hijos.
Es el paso que mayor esfuerzo requiere, es el que mayor transgresión de la pertenencia a nuestro sistema familiar de origen provoca y no solo de la pertenencia sino de la buena conciencia de nuestro sistema familiar.
En mi caso con cada pareja que llevo a casa de mis padres, les encuentran cosas que no les gusta. Haciendo reflexión sobre esto me doy cuenta que en el fondo pone en juego mi pertenencia a mi sistema familiar de origen.

Si te interesaría Profundizar en Tus Relaciones y Sanar todo aquello que te impide obtener la felicidad en pareja.
DESCUBRE el Curso de la Visión Sistémica de las Relaciones Sanas.
Además para que puedas profundizar más en las 5 Claves de una Pareja Feliz, he preparado un EBOOK GRATUITO para que tengas toda la información para empezar a trabajar en tus relaciones.
8 comentarios
GRACIAS. Por compartir, por la generosidad y por formar parte de esta «expansión de amor» que necesita esta humanidad.!
Un placer Claudia!
Esperamos que os ayude y os sea útil en vuestro día a día :)💛
Hola Marta,
Me gustó mucho el tema de los pilares en la pareja feliz.
Sin embargo, no me parece adecuado citar a las parejas homosexuales en algo tan sagrado como es la relación de pareja hombre mujer, dejemos de normalizar ese tipo de relaciones.
Saludos cordiales,
Orietta
Hola Orieta,
Cada vez que rechazamos a algo o a alguien generamos excluidos en nuestra vida, la inclusión de las parejas homosexuales se hace desde la consciencia de que esta realidad también existe. Ergo también cabe la posibilidad de que diferentes personas que experimenten tal realidad puedan encontrar respuestas a sus inquietudes de la relación de pareja.
Por ello, se las incluye como realidad.
La vida se presenta con diferentes realidades para cada ser humano, el amor de algo más grande lo abarca todo, todo tal como es y a todos tal como son.
Abrazos
soy de los que piensa que estas reglas se pueden aplicar en el hogar, la familia, el trabajo y en el entorno donde se vive, siendo prudente y savio al momento de tomar acciones y reflexiones para con los demás.
Así es Eloy! 🙂
es delicado el tema de parejas y en paises no desarrollados y muy religiosos frustracion de religion inflacion escases y que gerera deudas y solo imposicion de leyes .
afecta las familias creando parejas disfuncionales
Hola Roberto,
Muchas gracias por tu comentario, si que es particular cada caso y evidentemente tiene mucho peso la situación socio-económico-religiosa del país. En el post introducí los pilares como una observación a lo largo del desarrollo de la herramienta de las Constelaciones Familiares. Pero tienes toda la razón hay que observar cada caso por separado 🙂