Hablar del Amor es tema sensible para la mayoría de las personas, es paradójico, las personas sensibles y no sensibles en relación de Amor, toda una vida para aprender.
El Amor es lo que más deseamos y al mismo tiempo le tememos por nuestras heridas.
El Amor en el sentido amplio de la palabra, es el tema principal de las consultas, pues el amor está en todas las relaciones: paternidad, hermandad, amistad, etc.
¿A qué me refiero?
Que el amor, siendo tema fundamental en la vida del ser humano, no le prestamos la suficiente atención en cuanto a prepararnos para amar bien.
El amor empieza por nosotros mismos y, la mayoría de las veces, nos dejamos de últimos en la lista. Si nos prepararan para amarnos a nosotros mismos, a nosotras mismas, el encuentro con las otras personas se facilitaría.
AMOR está relacionado con aceptación incondicional y la mayoría de las veces antes de apreciar la vida tal como es, estamos juzgando lo que debería cambiarse o ser diferente.
Si a estas premisas básicas sobre las relaciones, le sumamos que las Personas Altamente Sensibles, además, lo vivimos con más intensidad, necesitamos considerar qué podemos hacer para vivir estas situaciones con armonía.
Entremos en materia.
Una persona PAS le aporta a la relación su intuición, su consciencia, su empatía y su capacidad de analizar profundamente lo que sucede.
Como somos totalidad, también traemos nuestra capacidad para sobrecargarnos, con lo cual nos resentimos y también, de acuerdo con la historia personal, las personas altamente sensibles, pueden ser más temerosas a los conflictos y a la intimidad.
Me explico, cuando una persona ha crecido en un ambiente hostil, conflictivo, tenso, tiene más tendencia al pesimismo, a la baja autoestima, a la depresión, a la ansiedad. Lo cual aumenta las dificultades en las relaciones.
Ahora, ¿todo esto para qué?
Para reconocernos, aceptarnos y sanarnos.
El camino siempre es el mismo y es posible. Sólo hace falta la decisión de querer ser mejores, de amarnos más y mejor.
Y aquí todos somos responsables de hacer para nosotros, de respetar las diferentes formas de ser, de comprendernos y entender que, si una persona es sensible, o altamente sensible, puede vivir la realidad con otra intensidad.
Veamos qué puede hacer una persona PAS que se relaciona con una persona NO PAS, qué estrategias pueden aplicar cada uno de ellos:

Para las Personas Altamente Sensibles · P.A.S.:
Conocer sobre nuestro rasgo, elementos neutros y positivos para compensar lo negativo que se nos dice: “eres muy sensible”, “lloras por todo”, “analizas demasiado”.
Revisar nuestra historia a la luz de este rasgo para comprender mejor lo que sucedió y sanar lo que sea necesario por situaciones familiares que hoy nos llevan a experimentar depresión o ansiedad.
Aprender a gestionar la sobre-excitación, no solo en situaciones puntuales, sino en nuestro estilo de vida. Adoptar prácticas cotidianas (como las que te comentamos en el artículo del mes pasado) para disminuir la excitación que la vida conlleva.
Cuidar de nuestras necesidades, nadie más puede hacerlo, sin sentirnos culpables. Recuerda tu bienestar redunda en el bienestar de quienes amas.
Valorarnos y valorar nuestro poder e influencia, no como algo superior, sino como lo que somos y lo que aportamos a la relación. Somos complemento, nuestra mirada existe para equilibrar.
Enfrenta el conflicto, explicándole a la otra persona lo que necesitas para estar lista para el diálogo.
Tiempo, tiempo de calidad con nosotras mismas. Tiempo para asimilar todo lo anterior, tiempo para aprender, tiempo para entrenar nuevas habilidades, tiempo para sanarnos.
Para las personas no sensibles:
- Conocer lo que significa el rasgo PAS para entender y aceptar incondicionalmente a nuestra pareja.
- Conocerse y definir lo que es importante en la relación para negociarlo con amor.
- Aportar diversión y movimiento a la relación, lo cual es vital para armonizar la vida de las PAS.
- Estar abierta al diálogo honesto para generar confianza.
- Valorar y aprender a disfrutar los momentos de aquietamiento.
- Mantén la conexión aún en los tiempos de reposo de la otra persona, esto es estar atento a sus necesidades para hacer acuerdos.
Para personas sensibles y no sensibles en relación de AMOR:
- Apertura al diálogo para entender la perspectiva del otro. Recordemos que dialogar requiere escucha activa, presencia, e interés genuino.
- Empatía tanto para hablar como para escuchar. Decir las cosas como me gustaría que me las dijeran, escuchar poniéndose en el lugar del otro, en su vivencia.

- Cuidar del NOSOTROS, es decir de la intersección del yo-tú. El Nosotros es el AMOR. Y el amor requiere cultivación por parte de las 2 personas. Revisen en qué es bueno cada uno para cuidar y cuidarse, para así hacerlo con alegría sentir gratificación por contribuir.
- Respeto por la forma de ser de cada uno, como dice Carl Rogers: “Las personas son maravillosas como un atardecer si les permites ser. Cuando yo miro el atardecer, no le digo: -suaviza el naranja o muévelo un poco más a la derecha-, no trato de controlar el atardecer. Simplemente miro con asombro cómo se desarrolla”.
En definitiva, no te agobies tratando de asumir todas estas recomendaciones de una sola vez.
Léelas, convérsalas, contrástalas con tu vida y paso a paso implementa lo que consideres útil para ti y para tu relación.
El amor bien vale todo el esfuerzo y energía que pongas en prepararte y vivirlo a plenitud.
Como dice Khalil Gibrán en El Profeta, cuando le preguntan por el amor: “es mejor haber amado y perdido, que no haber amado nunca”.
Cada oportunidad de amar es una oportunidad para conocernos y crecer.
¿QUIERES SABER SI ERES PAS?
Cuando hagas el TEST, si eres una persona sensible, moderadamente sensible o PAS lo sabrás.
Recuerda que una persona puede ser PAS por tener un solo rasgo más acentuado que otros.
¿Quieres UNIRTE al Boletín PAS
de Mundo Pránico?
Recibe información de alto interés para personas sensibles,
solo cuando realmente sea de interés te lo haremos llegar.